martes, 23 de junio de 2015

DEEP WEB

Se le conoce informalmente como Internet profunda o Internet invisible (en inglés: DeepwebInvisible WebDeep Web,Dark Web o Hidden Web) a una porción presumiblemente muy grande de la Internet que es difícil de rastrear o ha sido hecha casi imposible de rastrear y deliberadamente, como lo es el caso del Proyecto Tor, caso en el cuál ha sido hecha de ésta manera vía usando métodos poco convencionales, cómo con la proxyficación con muchos proxys, el no utilizar direcciones de Internet, sino códigos y el utilizar el pseudodominio de nivel superior la cuál fue creada por laArmada de los Estados Unidos como una prueba y ahora es aprovechada por delincuentes cibernéticos.
Se le conoce así a todo el contenido de Internet que no forma parte del Internet superficial, es decir, de las páginas indexadas por las redes de los motores de búsqueda de la red. Esto se debe a las limitaciones que tienen las redes para acceder a todos los sitios web por distintos motivos. La mayor parte de la información encontrada en la Internet Profunda está enterrada en sitios generados dinámicamente y para los motores de búsqueda tradicionales es difícil hallarla. Fiscales y Agencias Gubernamentales han calificado a la Internet Profunda como un refugio para la delincuencia debido al contenido ilícito que se encuentra en ella.

EL PELIGRO EN LA TEGNOLOGIA Y LA ADICCION

El uso indiscriminado de la tecnología ya les está pasando factura a los adolescentes. Recientes declaraciones del pediatra español Germán Castellanos a la agencia de noticias Europa Press dan cuenta de que las horas que los jóvenes pasan “pegados” al Facebook, al Internet y a todos los aparatos tecnológicos que usan regularmente, están causándoles un daño irreparable en sus funciones cerebrales.
“Las nuevas tecnologías y el uso intensivo de éstas por parte de los adolescentes están provocando que se activen nuevas zonas del cerebro en detrimento de otras en las que residen la memoria o la capacidad organizativa – dice el especialista-  El abuso de las tecnologías genera otros problemas como el acoso escolar, la violencia o la falta de conciencia sobre la confidencialidad de los datos personales. Este abuso ha generado muchas expectativas en la comunidad médica por lo que pueda pasar en el futuro con la salud de los adolescentes”.
Según el especialista, la adicción a la tecnología no es el único problema al que deben enfrentarse los adolescentes: la adicción a las drogas, el suicidio, las enfermedades mentales y los problemas generados por la sexualidad también hacen parte de la baraja de preocupaciones más importantes en esta VIDA

Poner límites, la clave

Aunque el Internet pueda traer ventajas en la educación y en la formación del adolescente, el abuso de las nuevas tecnologías puede poner en riesgo su vida, su salud y su integridad. Por eso, las recomendaciones son:
  1. Hablar del tema: Los adolescentes deben tener claro que el abuso de las nuevas tecnologías tiene consecuencias para su salud física y emocional. Aunque les parezca exagerado, ellos deben entender que el uso de la tecnología debe tener un control por parte de sus padres o familiares responsables para evitar problemas a futuro.
  2. Advertir sobre los peligros: revelar datos personales o hablar con desconocidos puede traer problemas graves no sólo al adolescente sino a toda su familia. Esa conciencia es fundamental para prevenir problemas como el acoso por internet y la violencia entre los jóvenes.
  3. Fomentar los hobbies: El tiempo libre del adolescente debe aprovecharse en otras actividades como el deporte al aire libre o los hobbies. Fomentar estas actividades aleja a los adolescentes de esta y otras peligrosas adicciones.
  4. Dar ejemplo: Si pretendes que tus hijos den un buen uso de las nuevas tecnologías, debes darles un buen ejemplo. Recuerda que este es la mejor para educar a tus hijos.

IMPORTANCIA DE LA TEGNOLOGIA

La importancia de la tecnología va ligada casi siempre a los usos prácticos que tenga. De hecho, una tecnología muy costosa, o muy complicada, no suele triunfar, porque su implantación es muy complicada. Es por eso que a veces tecnologías que parecen rudimentarias triunfan sobre otras mucho más ‘modernas’. Sea como sea, la tecnología suele estar en continuo avance, siendo en general el desarrollo práctico de nuevas ideas concebidas por las disciplinas científicas, y por tanto, va muy ligada al concepto de innovación.
En la vida de la sociedad moderna, la tecnología es algo indispensable. De hecho, la mayor parte de los esfuerzos científicos se centran en la creación de nuevas tecnologías que cubran las necesidades de la sociedad y consigan elevar el nivel de bienestar. Eso sobre el papel, porque no siempre la tecnología se usa con el fin previsto ni se diseña para mejorar la vida humana (existen excepciones importantes, como las tecnologías bélicas), pero siempre una tecnología cubre una necesidad. Sin necesidad no es precisa la tecnología, y por tanto, no será usada.
Ligado a las grandes necesidades de la humanidad, siempre han aparecido tecnologías de gran importancia. Para la necesidad de comunicación humana surgieron el teléfono, la televisión, la radio, internet… Con las necesidades de salud, han surgido avances en cirugía, medicina general, análisis clínicos… Con las necesidades económicas han surgido nuevas tecnologías industriales, tecnologías de procesos, de extracción.. Y así podríamos seguir hasta el infinito, porque no existe ningún ámbito en el que la tecnología no esté presente: sea en el económico, industrial, social, político, científico, legislativo, educativo… etc, en cuanto permite una mejora del resultado final o una simplificación de los procesos intermedios. Muy asociado a esto se halla el concepto de BAT (Best Avaliable Technology), o mejor tecnología disponible, en español. En este término se basan muchos de los conceptos modernos de la ecología y la sostenibilidad, mediante la mejora continua de las tecnologías usadas en la industria para evitar la contaminación.
Este término anterior ha cambiado en los últimos años el antiguo concepto de tecnología como incrementadora del rendimiento final. Antes las nuevas técnicas buscaban directamente el mayor beneficio posible, sobre todo por ser desarrolladas en el 99% de los casos por y para empresas que buscaban un rendimiento económico. Los grandes problemas posteriores a la revolución industrial, incluyendo no sólo los sociales, sino los medioambientales, son un claro ejemplo de lo erróneo de ese planteamiento. Hoy en día se intenta no sólo incrementar la producción, sino que las nuevas tecnologías cuiden otros aspectos, como el social, el bienestar de los propios trabajadores o el beneficio ambiental.

DESDE QUE EDAD SE PUEDE UTILIZAR LA TEGNOLOGIA

 Las nuevas generaciones son lo que los expertos llaman “nativos digitales”.

Aunque es cierto que no se debe limitar el acceso a los niños a las nuevas tecnologías, porque es inevitable y necesario para los niños crecer en el mundo virtual, los expertos alertan que un uso demasiado temprano puede ser negativo para su desarrollo, tanto a nivel físico como emocional.

La mayoría de padres se ve sometido a la presión de los hijos que con seis años ya les piden una consola, a los siete quieren su propio móvil y nada más entrar en la adolescencia reclaman un ordenador propio. Pero no siempre es recomendable comprarles lo que piden, ni tampoco dejarles libre el acceso sin control.

Los hijos suelen insistir con la eterna frase de “todos los niños tienen menos yo”, algo que no sólo no suele ser cierto, sino que no es motivo suficiente para comprarle determinado aparato

Aunque parezcan manejar la tecnología con soltura, las nuevas generaciones necesitan ser educados para aprender a utilizarla de forma adecuada

Móviles

La edad a la que comprarles un móvil es una de las mayores inquietudes de los padres. Muchas veces niños demasiado pequeños tienen ya su terminal porque los padres piensan que es una tranquilidad poder localizarlos en cualquier momento.

Los expertos desaconsejan su compra a menores de 14 años y en ningún caso antes de los 12 años, ya que no tienen suficiente criterio para utilizarlo correctamente. En caso de necesidad se les puede dejar utilizar un móvil familiar. 

Además, los primeros móviles que se les compren deben tener las mínimas prestaciones: sólo llamadas y mensajes, y es importante insistirles en que durante las horas escolares o cuando estén realizando cualquier otra actividad han de llevarlo desconectado -no en silencio- para evitar también que se acostumbren a estar pendientes del móvil en todo momento.

No hay que olvidar que los expertos ya han alertado de la adicción de muchos menores a los teléfonos móviles

A partir de los 14 años el niño entra en la adolescencia y a definir su independencia. Por eso, a partir de esta edad pueden empezar a tener ya su propio móvil. Aún así, se debe seguir muy de cerca el uso que hacen de él.

En cuanto a los móviles con conexión a Internet, no son recomendables ya que no es necesaria a esa edad y aumenta el riesgo a engancharse, además de ser muy difícil el control de acceso a determinadas páginas.

Videoconsolas

Hasta que no tienen 10 años no es aconsejable que tengan su propia videoconsola y a partir de esta edad es mejor que la comparten con sus hermanos, de forma que se mitigue la tendencia al aislamiento.

En cuanto a los videojuegos, la mayoría tienen recomendaciones con respecto a la edad. Estas indicaciones, clasificadas con el código PEGI, suponen una orientación bastante buena para los padres.

Es recomendable además, optar por juegos dinámicos, que son aquellos en los que compiten varios jugadores, ya que suponen un interacción con los demás.

En cualquier caso, los padres deben estar presentes siempre que los niños pequeños estén jugando, para poder controlar tanto el tiempo como el contenido del videojuego. 
Los videojuegos no tienen porqué ser nocivos, de hecho ayudan a desarrollar el pensamiento lateral y la multitarea. Sin embargo, se les ha de enseñarles a utilizarlos adecuadamente y a gestionar el tiempo que invierten en ellas.

Ordenadores
Los ordenadores nunca han de sustituir otro tipo de actividades infantiles, aunque esto no impide que los niños puedan empezar a utilizar el ordenador desde los 3 años de edad. Antes de esa edad los niños no son capaces de coordinar e interacciones con los ordenadores, por lo que no les aporta nada.

A partir de los 4 o 5 años existen una serie de programas infantiles en red adaptados a ellos y con beneficios pedagógicos.

La principal duda que se plantean la mayoría de padres es si puede incrementar el riesgo de malos hábitos, propensión al sedentarismo o insociabilidad. Para evitar estos problemas el reto de los padres está en enseñarles a utilizar programas adecuados a cada edad.

Entre 5 y 10 años, los niños no deberían utilizar solos el ordenador. A partir de los 10 años pueden empezar a estar solos ante la pantalla, sin embargo es muy recomendable que el ordenador esté siempre en una zona común de la casa y utilizar sistemas de control.

EL MAL USO DE LAS REDES SOCIALES

EL MAL USO DE LAS REDES SOCIALES

Adicción a las redes sociales: Su mal uso afecta a la felicidad Las redes sociales han cambiado nuestras vidas es algo evidente. Es raro que en los días de hoy la gente no tenga un perfil en FACEBOOK o TWITTER, sobre todo entre personas jóvenes.
No solo usamos las redes para comunicarnos de una manera rápida y efectiva. Hace tiempo que estamos enganchados y sentimos la necesidad de vivir 'conectados' continuamente.
Mucha gente ya no concibe su vida sin compartir absolutamente todo lo que hace o sin exhibir sus fotografías a través de Facebook, Twitter eI INSTAGRAM, que son las tres más utilizadas en todo el mundo.
A la larga este tipo de actitudes pueden terminar resultando perjudiciales. Abusar de estas herramientas o hacer un mal uso de ellas
 pude generarnos innumerables problemas. 

LOS SITIOS MAS UTILIZADOS EN EL INTERNET

FACEBOOK
Facebook es un sitio web que ofrece acceso gratuito a la red social más grande del mundo. Su objetivo es facilitar a sus usuarios el mantenerse en contacto con sus conocidos, establecer nuevas amistades, compartirlas, subir y compartir fotos, videos, links, etc. está revolucionando la forma en la que nos comunicamos a través de Internet.

TWITTER
Red social de microblogging. Es usada para recibir y enviar noticias. Permite estar al tanto de todos los sucesos sobre cualquier tema o interés, de forma casi instantánea.


WIKIPEDIA

Wikipedia es un proyecto de la Fundación Wikimedia para construir una enciclopedia libre y universal, en la que se puede buscar información sobre cualquier tema. Los más de 13,7 millones de artículos de Wikipedia han sido redactados conjuntamente por voluntarios de todo el mundo, y prácticamente todos pueden ser editados por cualquier persona que pueda acceder a Wikipedia. Autodefinida como un esfuerzo colaborativo por crear una enciclopedia gratis, libre y accesible por todos. Permite revisar, escribir y solicitar artículos. Actualmente Wikipedia presenta ediciones en 265 idiomas.

GMAIL
El más popular de los servicio de correo electrónico del mundo.


2- Gmail 

https://

lunes, 22 de junio de 2015

CARACTERISTICAS

La tecnología es un conjunto de técnicas y conocimientos, que permiten al ser humano satisfacer sus necesidades modificando su entorno material o virtual a través del diseño y construcción de bienes y servicios. ¿Conoces las características de la tecnología?
Según algunas fuentes de referencia, las características generales de la tecnología son:
- Especialización: cuanto más aumente la tecnología, mayor será la especialización.
Integración: la integración en una sociedad que cuenta con altatecnología es más difícil que en otra en donde el desarrollo tecnológico es menor. El avance tecnológico implica un sistema de mayor complejidad.
Discontinuidad: el avance tecnológico lo marcan una serie de nuevos descubrimientos; por lo que no se trata de una corriente continua.
Cambio: la tecnología lleva consigo una revolución social paralela, ya que es necesario adaptarse a los nuevos cambios. En ocasiones, estas variaciones se dan de una forma tan rápida que crean problemas sociales incluso antes de que la sociedad sea capaz de encontrar soluciones.

TIPOS DE TEGNOLOGIA

Tecnologías duras y blandas

Muchas veces la palabra tecnología se aplica a la informática, la micro-eléctrica, el láser o a las actividades especiales, que son duras. Sin embargo, la mayoría de las definiciones que hemos visto también permiten e incluyen a otras, a las que se suele denominar blandas.Las tecnologías blandas en las que su producto no es un objeto tangible.

Tecnologías apropiadas

Se considera que una tecnología es apropiada cuando tiene efectos beneficiosos sobre las personas y el medio ambiente. 
  • No causar daño previsible a las personas ni daño innecesario a las restantes formas de vida (animales y plantas).
  • No comprometer de modo irrecuperable el patrimonio natural de las futuras generaciones.
  • Mejorar las condiciones básicas de vida de todas las personas, independientemente de su poder adquisitivo.
  • No ser coercitiva y respetar los derechos y posibilidades de elección de sus usuarios voluntarios y de sus sujetos involuntarios.
  • No tener efectos generalizados irreversibles, aunque estos parezcan a primera vista ser beneficiosos o neutros.

    Nuevas tecnologías

    Las nuevas tecnologías son nuevas porque, en lo sustancial, han aparecido y, sobre todo, se han perfeccionado, difundido y asimilado después de la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces su desarrollo se ha caracterizado por una fuerte aceleración; sus consecuencias son de una magnitud y trascendencia que no tenían antecedentes.Si recorremos listas de nuevas tecnologías (NT) preparadas en Singapur, México, Tokio, Boston o Buenos Aires, podemos sorprendernos de que algunas no tengan más de tres líneas, mientras que otras cubren varias páginas. Pero, si estudiamos estos listados, veremos que –más allá del detalle o de sus diferentes objetivos– la mayoría coincide en destacar tres NT: las biotecnologías (BT), las de los nuevos materiales (NM) y las tecnologías de la información (TI).

    FUNCIONES DE LA TEGNOLOGIA

    Funciones no técnicas de los productos tecnológicos

    Después de un tiempo, las características novedosas de los productos tecnológicos son copiadas por otras marcas y dejan de ser un buen argumento de venta. Toman entonces gran importancia las creencias del consumidor sobre otras características independientes de su función principal, como las estéticas y simbólicas.

    Función estética de los objetos tecnológicos

    Más allá de la indispensable adecuación entre forma y función técnica, se busca la belleza a través de las formas, colores y texturas. Entre dos productos de iguales prestaciones técnicas y precios, cualquier usuario elegirá seguramente al que encuentre más bello. A veces, caso de las prendas de vestir, la belleza puede primar sobre las consideraciones prácticas.  

    Función simbólica de los objetos tecnológicos

    El caso más destacado y frecuente de objetos tecnológicos fabricados por su función simbólica es el de los grandes edificios: catedrales, palacios, rascacielos gigantes. Están diseñados para empequeñecer a los que están en su interior (caso de los amplios atrios y altísimos techos de las catedrales), deslumbrar con exhibiciones de lujo (caso de los palacios), infundir asombro y humildad (caso de los grandes rascacielos). No es casual que los terroristas del 11 de septiembre de 2001 eligieran como blanco principal de sus ataques a las Torres Gemelas de Nueva York, sede de la Organización Mundial del Comercio y símbolo del principal centro del poderío económico estadounidense.

    ¿QUÉ ES LA TEGNOLOGIA?



    Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicoscientíficamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
    La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero desde la perspectiva comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.